Desde el IPSST buscan colaborar en la prevención y lucha contra el SIDA, concientizando sobre su detección y las acciones a desarrollar para evitar su contagio.
La Obra Social provincial se sumó al “Día mundial de la lucha contra el SIDA” que este año, bajo el lema “Igualdad Ya”, planteó el objetivo de trabajar en aquellas acciones y prácticas que son necesarias para abordar las desigualdades y combatirlas.
En la Obra Social destacan la importancia de conocer más sobre el SIDA. Por esto, buscan informar a los afiliados/as a través de preguntas frecuentes sobre esta enfermedad:
Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)
¿Qué es?
Es la etapa avanzada del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), donde nuestro sistema de defensas se encuentra muy debilitado y se desarrollan complicaciones asociadas
¿Cómo se transmite?
-Relaciones sexuales sin preservativos
-Transmisión perinatal, de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.
-Vía sanguínea al compartir jeringas o agujas.
¿Cómo prevenirlo?
-Utilizar preservativos
-Tomar profilaxis antes y después de la exposición al VIH para prevenir su transmisión.
-No compartir jeringas, agujas u otros elementos punzantes.
-Realizarse el test de forma periódica.
¿Existe tratamiento?
Existe un tratamiento llamado “ Antirretroviral” que evita la replicación del VIH. Es crónico, es decir que una vez que comienza se prolonga toda la vida.
Desde el Instituto de Previsión y Seguridad Social, invitan a los afiliados y afiliadas a realizarse los chequeos anuales y mantener los cuidados necesarios evitando la propagación de esta enfermedad.
También le recuerdan a los beneficiarios que, ante la aparición de la infección, pueden acceder al Plan Integral de la Obra Social, con la cobertura del 70% al 100% en medicación y chequeos médicos.