“Misiones es líder en diagnósticos de cardiopatías congénitas”, así lo destacó el presidente del IPS, Dr. Lisandro Benmaor, especialista en cardiología pediátrica en una entrevista que le realizó Canal Doce Misiones
El cardiólogo infantil y titular del IPS habló sobre la Semana de Concientización de las Cardiopatías Congénitas. Se diagnostican a través de los exámenes durante el embarazo, al nacer y en los controles de pediatría. Es la anomalía congénita más común. Uno de cada 100 recién nacidos la presenta.
“El Servicio de Cardiopatías Congénitas del Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro realizó el 16 de febrero último la cirugía cardiovascular número 200 desde su apertura en 2018, a una paciente de 13 meses de vida. Se trata de un nuevo hito de la salud pública que se da gracias a un gran trabajo desde el Ministerio de Salud Pública y los hospitales. En una entrevista con Canal 12, el cardiólogo infantil y presidente del IPS, Lisandro Benmaor, destacó que “el Hospital Materno Neonatal que es de nivel y uno de los pocos en todo el país que tiene un equipo de medicina fetal que diagnostica, aborda y trata todas las cuestiones relacionadas al embarazo y al nacimiento. Contamos con una salud, tanto pública como privada en Misiones, que es un ejemplo tanto en Nordeste, en la región, como en la Argentina, ya que somos líderes en diagnósticos de cardiopatías congénitas en el país”.
En el marco del Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas que se conmemora cada 14 de febrero se lleva adelante en la provincia la Semana de Concientización de las Cardiopatías Congénitas.
-¿Qué son las cardiopatías congénitas?
“Se trata de una malformación estructural del corazón, que suele ser muy frecuente, ya que el 1% de los nacidos vivos tienen presentan algún tipo de cardiopatía congénita. Y lo importante – al no poder prevenir la aparición de una cardiopatía- es hacer diagnósticos oportunos o precoces. Hablamos de malformaciones en el corazón o de los grandes vasos sanguíneos que se pueden encontrar en el feto y en el recién nacido. Se forman en las primeras semanas de gestación. Para tratar oportunamente una cardiopatía congénita se recomienda el diagnóstico intrauterino. Misiones brinda este procedimiento de manera gratuita, gracias a la Ley Provincial de Ecocardiografía Fetal Obligatoria (norma que cumplirá este 2023 12 años de vigencia). Esto se hace a través de la ecocardiografía fetal. Nos permite diagnosticar desde el vientre si existe o no una cardiopatía y controlar el curso del embarazo”.