El viernes 11 de abril, en la sede central de APOS, se llevó a cabo la 1° reunión de la Mesa Interdisciplinaria de Salud Mental de la que participaron instituciones y actores relacionados con la temática, con el objetivo de generar herramientas para una mejor contención en el desarrollo de esta problemática.
La coordinadora de Rehabilitación y Discapacidad de APOS, Lic Marcela Ferré, hizo referencia a la convocatoria que se realizó desde la obra social provincial a referentes de diferentes organismos involucrados en la temática de salud mental con el fin de tomar conciencia del grado de protagonismo de cada uno en la implementación de acciones que aseguren el acceso a la salud.
En cuanto a la cobertura con la que actualmente cuenta APOS en ese sentido, Ferré detalló: “Contamos con Centros de salud y clínicas que pueden hacer asistencia a la salud mental y en casos de tratamientos contra las adicciones”, aunque reconoció que “esta problemática es creciente y va tomando diferentes formas, por lo que se nos dificulta brindar respuestas desde un solo lugar”.
“Nosotros estamos tratando de pensar constantemente es en armar una red de trabajo a nivel provincial con la mayoría de actores posibles para aquellos casos en los que nos vemos limitados al no poder ofrecer solución a afiliados y afiliadas, y en poder gestionarlos desde la articulación con otros espacios que podrían asistirlos y brindarles respuestas”, señaló la titular del área de rehabilitación de la obra social provincial.
En cuanto al desarrollo de la reunión, Ferré indicó: “Planteamos tres ejes fundamentales. El primero es sensibilizar sobre la problemática un lugar posible de acción relacionado con poder ajustarnos a la legislación vigente sobre salud mental, lo que implica transformar algunas prestaciones que no se están brindando. El segundo eje acompañar y ofrecer al paciente asistido en un hospital monovalente poder arbitrar las medidas para que los hospitales polivalentes incluyan el servicio de salud mental y, el tercer eje, es la gestión de centros u hospitales de día y cualquier dispositivo posible que genere ese pase del paciente o afiliado, para que verdaderamente haya una inclusión social”.
“Lo interesante de la reunión fue que cada uno desde su discurso, y manifestando el organismo al que pertenecían, lo que hacen, las tareas que pueden cumplir y llevar a cabo pudimos conocer cada uno de esos espacios, coincidimos en lo mismo, algo tenemos que hacer. Lo que implica pensar en una red”, manifestó la Lic. Ferré.
En cuanto a las conclusiones, la Coordinadora de Rehabilitación de APOS adelantó: “Acordamos que nos reuniríamos el 5 de mayo, una semana antes cada uno de los actores hará llegar sus propuestas, desde su lugar de trabajo, posibles. Queremos accionar desde realidades posibles”.
“A la reunión, que tuvo muy buena convocatoria, le faltó una pata importante, como las y los referentes del Ministerio de Salud, a quienes esperamos poder encontrar en la próxima mesa para trabajar en conjunto y escuchar sus propuestas para mejorar esta problemática y sobre la que la comunidad tanto está demandando respuestas”, concluyó Marcela Ferré.
Participaron de esta primera reunión la administradora general de APOS, Cra. Claudia Ortiz, referentes del Ministerio Público Fiscal, Hospital de la Madre y el Niño, Secretaría de Seguridad, Secretaría de Trabajo, Casa Pueblo, la referente de la Asociación Madres del Dolor, Mirta Collante, Colegio Médico, Colegio de psicólogos, Subsecretaría de Justicia, Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social y la Fundación Enrique Angelelli.