En el marco de la primer Asamblea de la Junta Ejecutiva y reunión de Comisiones del COSSPRA del 2016, los presidentes de las Obras Sociales Provinciales del país y los Equipos Técnicos debatieron sobre diversas temáticas que formarán parte de la agenda de trabajo de los próximos meses.
El encuentro se desarrolló en dos jornadas de trabajo en la provincia de San Juan y contó con la participación de los presidentes de 16 Obras Sociales Provinciales. El gobernador de la provincia anfitriona, Sergio Uñac, presidió el acto de apertura, donde también estuvo presente ministro de Salud Pública, Castor Sánchez Hidalgo.
El presidente del Consejo, Gabriel Chagra Dib, agradeció a los anfitriones por el cálido recibimiento y señaló cuáles fueron los temas principales que se abordaron en las jornadas: “La judicialización de la salud, para buscar el sostenimiento del sistema solidario de salud, los programas preventivos en cuanto a las enfermedades crónicas no transmisibles, 100 mil personas mueren por día en el mundo por estas enfermedades, el tema de la comunicación para permitir que no sólo llegue la información sino también la prevención a cada Obra Social”.
Otro aspecto destacado tiene que ver con la reciente creación de la Comisión de Turismo en el Consejo. Al respecto, Chagra sostuvo: “En esta Asamblea hemos incorporado un tema muy importante que es el de Turismo Social, que lo tienen muy bien desarrollado algunas OS, pero queremos hacerlo transversal en el COSSPRA, y esto nos va a permitir, más allá de la buena noticia que significa para el afiliado, también formar parte de la prevención”.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, agradeció que el COSSPRA haya elegido esa provincia de manera federal para realizar la Asamblea. “Saludamos que el Consejo pueda desarrollar desde la provincia este congreso y que podamos poner sobre la mesa los distintos ejemplos o políticas que se puedan haber desarrollado en las distintas obras sociales provinciales y sirvan para nutrir el desarrollo de otras jurisdicciones u obras sociales. Vemos con muy buenos ojos, que no solo se hable del mantenimiento de la salud o de la recuperación de la misma, sino también que se pueda incursionar en materia de turismo, de recreación.”
Preocupa el nivel de judicialización de la salud
La presentación de Recursos de Amparo para determinadas prestaciones, ponen en riesgo el normal funcionamiento de las instituciones, colocándolas al borde de la desfinanciación.
Al respecto, el Dr Chagra Dib expresó: “En estos momentos uno de los temas centrales que estamos tocando es la judicialización de la salud o la intervención del Poder Judicial con los recurrentes Recursos de Amparo, lo que llamamos, en la comisión jurídica, la “enfermedad judicial”. Es decir un problema que afecta a todas las obras sociales del país” quien añadió además, “hay que buscar un método, formas de trabajo o pautas que respeten el sistema solidario de la Obra Social, teniendo en cuenta que estas instituciones funcionan con el aporte que hacemos entre todos los afiliados y que se ve seriamente en conflicto cuando se judicializa por los llamados derechos individuales de las personas enfermas”, dijo.
Sobre los motivos que llevan a los afiliados a presentarse a la Justicia, Chagra Dib manifestó que “son variados, pueden ser ante una prestación que ellos entiendan que no se da, ante situaciones puntuales surgidas por las pautas, normas y facultades propias del sistema de trabajo de las Obras Sociales y especialmente sobre los distintos códigos y nomencladores de cada provincia” expresó.
Por último remarcó Dr. Chagra Dib que “el sistema solidario de salud está por encima de cualquier otro hecho que pueda poner en riesgo el presupuesto o la desfinanciación de las Obras Sociales”.
Participaron del encuentro las provincias de: Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fé, Santiago del Estero y Buenos Aires.