Lo destacó Fabián Puratich, flamante subsecretario de Integración de los Sistemas de la Secretaría de Equidad en Salud de la cartera sanitaria nacional, en su paso por la reunión de Junta Ejecutiva del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA), que se realizó este jueves en la Casa de la Provincia de Santa Fe, ubicada en CABA.
Del encuentro participaron 17 representantes de las Obras Sociales Provinciales, quienes se reunieron para avanzar sobre dos temáticas específicas: reciprocidad afiliatoria y la organización del II Congreso Nacional del COSSPRA, que se llevará a cabo los días 13 y 14 de octubre, en Potrero de lo Funes, San Luis.
En este marco recibieron la visita del recientemente nombrado subsecretario Puratich -ex ministro de Salud de Chubut-, quien se manifestó muy contento de interactuar con el COSSPRA, una organización que representa a 7.200.000 beneficiarias y beneficiarios.
“Les agradezco la invitación y me alegra estar hoy acá, ya que fui convocado por la ministra Carla Vizzotti con el claro objetivo de avanzar en la integración de los sistemas de salud. Es un lindo trabajo el que tengo por delante y la decisión política desde el Ministerio es darle un fuerte impulso para poder concretarlo. Me pongo a disposición y sepan que mi puerta está abierta. El trabajo en equipo es lo que nos llevará a buen puerto”, destacó.
Avellaneda, por su parte, felicitó al funcionario en su nuevo rol y señaló: “En nombre de todo COSSPRA agradezco tu presencia en este encuentro y el que hagas explícita la voluntad de conversar e interactuar con nosotros las veces que sea necesario, para discutir y acordar: es nuestra responsabilidad como Consejo”.
Más tarde, se pusieron en común los avances realizados en materia de reciprocidad. En este sentido, un potencial proveedor de la plataforma informática que hará realidad este proyecto hizo una presentación sobre la funcionalidad y los procesos que pueden llevarse a cabo a través de su desarrollo. La tecnología que se implemente tiene como objetivo erradicar la burocracia, despapelizar y transformar la carta en tránsito en electrónica; además de simplificar la verificación afiliatoria para las OSP.
El secretario general del COSSPRA y presidente de la OSP de Santa Fe, Oscar Broggi, expuso sobre opciones de financiamiento con las que pueden contar para llevar a cabo este proyecto. “Algunas alternativas se vinculan con organismos nacionales o internacionales, que financian proyectos de salud y de incorporación de tecnología”. A estas propuestas, Avellaneda sumó la posibilidad de contemplar llevar a cabo alianzas estratégicas con las áreas de turismo de cada provincia.
Más tarde, los referentes provinciales dedicaron el resto de la jornada a cerrar el programa del II Congreso, que ya tiene a todos sus oradores confirmados y está alcanzado excelentes niveles de inscripción. Hacia el final, también se presentaron las nuevas propuestas de formación que ofrecerá la Escuela de Gobierno del COSSPRA, coordinada por Martín Baccaro.
Del encuentro participaron autoridades de las obras sociales de las provincias de La Rioja, Corrientes, Neuquén, Misiones, Santa Fe, Tucumán, San Luis, Chaco, Catamarca, San Juan, Jujuy, Río Negro, Mendoza, Buenos Aires, Córdoba, Santa Cruz y La Pampa.