COSSPRA realizó su Taller de Cobertura Odontológica

La jornada, que contó con la participación de la Dra. Claudia Martinelli, directora de Salud Bucodental del Ministerio de Salud de la Nación y con miembros de su equipo, se llevó a cabo el pasado lunes y convocó a debatir sobre la temática a referentes de las áreas de odontología de 16 obras sociales provinciales. La Dra. Laura Favier, referente del Sistema Odontológico de OSEP Mendoza, contó la experiencia de su obra social en materia de cobertura.

El encuentro se llevó a cabo en la Casa de la Provincia de San Luis, en CABA, y comenzó a las 9hs. Martín Baccaro, coordinador de la Escuela de Gobierno del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA), presentó a los integrantes de la mesa: Claudia Martinelli, responsable de la Dirección de Salud Bucodental del Ministerio de Salud Nacional, e Irene Santilli y Damian Basrani, ambos asesores; además de Laura Favier, a cargo de exponer el caso de OSEP.

El coordinador de la Escuela, abrió el encuentro diciendo: “Las referentes de la Dirección de Salud Bucodental nos van a contar qué debería estar pasando en el mundo, en Argentina y en las obras sociales provinciales en materia de cobertura odontológica; mientras que la especialista de la obra social mendocina expondrá la experiencia de su organización”. Luego detalló que por la tarde el tema sería abordado en formato de talleres.

Claudia Martinelli, comenzó su exposición agradeciendo la invitación a participar del taller organizado por COSSPRA y señaló: “Nosotros tenemos una cabeza nacional y vemos todos los subsectores que están trabajando, todos individualmente, con intereses diferentes y nos parece que llegó el momento de empezar a cambiar las cosas. Debemos tener la sabiduría e inteligencia para garantizarles a la población una prestación de calidad. Los dirigentes de la salud, todos, debemos saber hacia dónde vamos”.

La referente planteó como dinámica una charla abierta, “es importante que puedan dar sus opiniones y hacer un intercambio, para sacar un perfil de qué queremos trabajar. Como referentes de las obras sociales provinciales ustedes deben tener el perfil y saben, seguramente, que estamos muy complicados, debemos motivar a los profesionales a trabajar sobre ciertas cosas. Estos lugares son los que propician este tipo de acciones”.

Más tarde, Irene Santilli, asesora de la Dirección, mostró el impacto que la enfermedad bucodental tiene a nivel nacional y mundial. También puso el foco en que las enfermedades bucodentales ya están contempladas dentro de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

La última disertación fue la de Favier, quien planteó como “una fortaleza de nuestra Obra Social Provincial, OSEP, el tener efectores propios de odontología”. La especialista detalló el modelo de cobertura y destacó el esquema grupal de prestación de servicio, que les permitió tener un nuevo acuerdo de cirugía maxilofacial.

Por la tarde, el segundo bloque de la jornada se desarrolló en forma de taller, donde los equipos técnicos, junto a las referentes de la Dirección de Salud Bucodental del Ministerio de Salud de la Nación, presentaron y debatieron las principales conclusiones alcanzadas en materia de cobertura odontológica.

Finalmente, durante la mesa de cierre Martinelli señaló: “Lo que queda claro es que vamos por un modelo de atención con acceso, que incluya la prevención, garantizando a los beneficiarios una canasta que les permita vivir en la mejor salud posible”.

A su turno, Oscar Broggi, vicepresidente del COSSPRA y presidente de IAPOS Santa Fe, subrayó que “estamos haciendo estas jornadas porque queremos dar el espacio de discusión, saber qué está haciendo cada obra social en la materia, qué se está haciendo bien y que no. Analicemos los indicadores, que las acciones no se centren en los recursos sino también en la calidad y en qué les brindamos a los afiliados”.

Por último, Fernando Avellaneda celebró la participación de la Dirección de Salud Bucodental, “que nos dio la oportunidad de poder sentarnos a debatir sobre un tema tan importante para la población. Como Obras Sociales Provinciales, buscamos que los cuadros intermedios y los responsables dejemos de estar preocupados sobre si nos alcanza o no el presupuesto, esto lo podremos hacer si acordamos qué priorizar, teniendo en cuenta que los recursos son finitos. Les agradezco a todas y todos el esfuerzo. Ahora el gran desafío es que las OSP tengamos políticas conjuntas, que nos aseguren que se prioriza lo mismo que a nivel provincial”