COSSPRA realizó reunión de Junta Ejecutiva Ampliada

Entre los temas del orden del día se destacaron la implementación del Sistema de Reciprocidad, la presentación del informe de Salud Bucodental y el impacto del Programa Integral de Diabetes. La Región NOA contó su experiencia con la canasta básica de prestaciones.

Con la participación de representantes de 16 Obras Sociales Provinciales se llevó a cabo el 20 de abril, en la Casa de Santa Cruz en la Ciudad de Buenos Aires, la reunión mensual de Junta Ejecutiva Ampliada, que fue encabezada por Carlos Funes, secretario del COSSPRA y director de OSEP Mendoza.

El primer punto que trató el encuentro fue el programa de reciprocidad, que tiene como objeto la informatización del proceso de administración de la reciprocidad entre las provincias. En este sentido, se confirmó que ya está en condiciones de ponerse en marcha el sistema COSSPRA para el desarrollo tecnológico, que será propiedad del Consejo.

“Es un sistema que nos va a beneficiar a todos”, destacó Funes en tanto que los representantes de las OSP subrayaron la importancia de la coordinación y articulación con cada provincia para establecer cómo desplegar el sistema. Para ello, coincidieron, habrá una figura de coordinador que estará en contacto con cada una de las provincias. Durante el encuentro quedó establecido cuál será la empresa que llevará adelante el desarrollo informático.

En otro orden de cosas, se fijaron las fechas de las próximas reuniones, que serán los días 17 y 18 de mayo en Ciudad de Buenos Aires, con una agenda programada que incluirá un Taller de Discapacidad y una reunión entre los equipos de facturación. Para el mes de junio el encuentro está pautado para los días 28 y 29 en la provincia de La Rioja.

A su turno Martín Baccaro presentó el informe de Salud Bucodental, que se desprende del taller realizado en el mes de marzo, que eleva una serie de recomendaciones para ser analizadas por las jurisdicciones, y que apuntan a diferentes estrategias para mejorar el acceso a los servicios de salud bucodental así como a la promoción de campañas y controles de prevención.

Baccaro, coordinador de la Escuela de Gobierno del COSSPRA, adelantó que están elaborando nuevos cursos de formación y destacó el éxito de los cursos de Gestión Estratégica para Auditores y de Introducción a la Auditoría en Obras Sociales Provinciales, que ya se están llevando a cabo. Asimismo, se refirió al impacto del Anexo del Programa de Cobertura Integral de Diabetes -también presentado el mes pasado-. En este sentido, la Asociación Argentina de Diabetes tomó el desafío de elaborar un listado de prestadores por provincia y junto a la entidad que nuclea a ingenieros biomédicos se comprometieron a gestionar una reunión con la ANMAT.

Baccaro hizo también un repaso sobre el taller de Internación domiciliaria y detalló que la información brindada por RedArets sobre cuidados paliativos en las provincias de Río Negro y Neuquén “demostraron que son costo-efectivos”.

“No estamos bien con el tema de la internación domiciliaria”, fue la conclusión a la que llegaron en el taller del día anterior y coincidieron en que es necesario asumir la transversalidad de todas las partes que involucran a la internación domiciliaria y cuidados paliativos.

Antes de concluir el encuentro, Graciela Muratore, referente de la obra social de Santiago del Estero y representante de la región del NOA, explicó la experiencia que están llevando a cabo: “Tenemos una canasta básica de prestaciones con las principales prácticas y con precios de actualización trimestral”, dijo y detalló que “hoy son 15 productos, pero se pueden agregar más y esta herramienta nos permite tener los valores en forma trimestral”.

Los valores de referencia se ponen en conocimiento a través de un programa informático unificado; “esto opera como una simple consulta, no hay un problema de propiedad de datos y la información está basada en transacciones a nivel de consulta con información al instante”, añadió Muratore. La canasta básica está en la nube con acceso a las consultas y dijo la dirigente, “todo ha sido posible gracias a la decisión y al trabajo mancomunado”. “El programa no tiene costo” agregó y subrayó que “está planteado en términos de hacer este desarrollo para que sea accesible”.

Finalmente, José Manzur, presidente del Instituto de Seguros de Jujuy realizó un balance de la jornada y destacó que “fue muy productiva porque se avanzó sobre la reciprocidad, un tema sobre el que venimos trabajando desde hace tiempo” y resaltó que ya se definió el contrato “para avanzar concretamente en su implementación”. Asimismo, marcó como relevante el informe del taller de Salud Bucodental que se llevó a cabo el mes pasado, “que nos va a permitir a cada representante de las obras sociales provinciales, volver a nuestro lugar de origen y tener reuniones con los referentes para avanzar en este tema”. Con respecto al taller de  Internación Domiciliaria Manzur manifestó que fue una gran oportunidad “para poner en conocimiento lo trabajado hasta ahora, teniendo en cuenta que es un tema necesario de abordar debido a la dispersión que existe entre las diversas obras sociales”.