Con la participación de los equipos técnicos de las Obras Sociales Provinciales, se desarrolló una nueva jornada organizada por COSSPRA y coordinado por la Escuela de Gobierno del Consejo.
La apertura del encuentro fue realizada por Martín Baccaro, coordinador de la Escuela; Milagro Roldán, representante de la organización ante el Consejo Nacional Asesor de Calidad; e Ignacio Escasany, administrador General, quiénes presentaron la temática y la dinámica de la jornada.
Los referentes propusieron realizar, entre todos los participantes, una puesta en común de las principales problemáticas en materia de Internación Domiciliaria, entre las que se destacaron los siguientes aspectos: superposición de prestaciones en domicilios, solicitud de prestaciones que no corresponden a internación domiciliaria, falta de modulación para establecer un valor unificado, cronicidad de la internación domiciliaria y dificultad para su control, entre otras problemáticas.
Establecidos los ejes comunes, Baccaro presentó a los diferentes disertantes del encuentro: Diego Scherer, especialista en Administración de Salud y asesor de OSEF (Tiera del Fuego); Alejandro Díaz Masa, auditor de OSEP, Mendoza; y Mario Villani, médico jefe del departamento Calidad de Servicios Asistenciales de IAPOS (Santa Fe), quienes contaron el abordaje y las diferentes modalidades de coberturas sostenible que brindan desde sus obras sociales provinciales. También las OSP de Neuquén y Río Negro presentaron un video de costo efectividad en Cuidados Paliativos.
Al cierre de las disertaciones, el Coordinador de la Escuela de Gobierno del COSSPRA destacó, a modo de conclusión, tres puntos: considerar al momento de planificar la cobertura la cantidad de médicos por habitantes en cada provincia; la sobre oferta de camas en el sector privado; y revisar la experiencia de Cataluña, cuando se hizo la reforma en salud, en relación a los centros de baja acreditación.
A su turno, Roldán abrió la segunda parte del encuentro y planteó “debatir e intercambiar ideas con el objetivo de generar recomendaciones generales para las OSP, basadas en los principios de calidad, en un marco de legalidad y enfocados en resultados prestacionales”. Bajo esta premisa, los equipos técnicos comenzaron a trabajar en las conclusiones del encuentro, para luego hacer la respectiva presentación ante los referentes del COSSPRA.
En esa instancia Martín Baccaro señaló que “aspiramos a presentar las recomendaciones alcanzadas en materia de Internación Domiciliaria en la reunión que la Junta Ejecutiva ampliada llevará adelante el mes próximo. La meta es que las obras sociales provinciales tengan un marco teórico del cuál partir para saber cómo avanzar, brindándole a los y las afiliadas una cobertura similar en todas las provincias. Les agradecemos a OSEP y IAPOS por mostrarnos su modelo de cobertura”.
En el cierre, Carlos Funes, director de OSEP, Mendoza, agradeció a Fabio Vázquez, presidente de la obra social de Santa Cruz, por poner a disposición de la organización nacional su casa provincial en CABA. “También les agradezco a ustedes por el interés que demostraron y la seriedad con que trabajaron. Cuando comenzamos este ciclo de talleres surgió la idea de que se trate un tema técnico y se generen guías. Era un desafío para nosotros, porque tenían que ser problemáticas transversales a todas nuestras organizaciones y hasta acá nos ha ido muy bien con la elección de los temas: diabetes, odontología, tan difícil de gestionar, y este de hoy, tan desafiante. Los expositores fueron muy claros, todos tenemos mucho para hacer. El interés que pusieron hoy es para elaborar un documento que nos guíe para definir los recursos. Estoy convencido que será un buen documento. Este es uno de nuestros desafíos en COSSPRA, que nos une como dirigencia”.