COSSPRA desarrolló en Rosario el Taller de Coberturas en Diabetes

El encuentro convocó a especialistas en la temática y a los equipos técnicos de las Obras Sociales Provinciales que conforman el COSSPRA, con el objetivo de debatir y consensuar la mejor cobertura en diabetes.

Oscar Broggi, vicepresidente del COSSPRA y presidente del IAPOS Santa Fe, junto a Martín Baccaro, coordinador de la Escuela de Gobierno del Consejo y a Carlos Ubeira, director del Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales en Salta, inauguraron la jornada que comenzó a las 9 hs y se extendió hasta las 18hs. El encuentro se realizó el día anterior a la reunión de Junta Ejecutiva Ampliada del COSSPRA, que se realizará el martes 28, y contará con la visita de la ministra de salud santafesina, Sonia Martorano.

“Gracias a todas las personas que son parte de los equipos técnicos de las obras sociales provinciales por estar acá, les doy la bienvenida a Santa Fe. Es un orgullo para nosotros ser anfitriones de este encuentro, que pensamos como una instancia para debatir, actualizarnos desde lo científico y lograr consensos sobre un tema tan complejo como la diabetes. Hoy es de mucho valor dado, entre otros aspectos, el impacto de la diabetes en la cuestión presupuestaria. Estoy seguro de que la jornada será muy fructífera”, destacó Broggi en la apertura.

Baccaro, por su parte, explicó que “la idea es que al finalizar la jornada lleguemos a un consenso y establezcamos una norma COSSPRA sobre cómo debería ser una cobertura en diabetes”. Luego el Coordinador de la Escuela de Gobierno dio paso a la primera charla.

De este modo, a lo largo del día disertaron:

-Carlos Ubeira, director del Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales en Salta.  

«Por qué gestionar la diabetes», fue el tema de su ponencia, que tomó el impacto sanitario y financiero de esta enfermedad y la sistematización de programas de cobertura, entre otros aspectos.

-Ramiro Heffes, especialista en epidemiología y magister en diabetes, coordinador de Auditoría Médica en SEROS, Chubut. Puso el foco en los aspectos clínicos de la cobertura de la diabetes: epidemiología, criterios diagnósticos y seguimiento. También abordó las complicaciones y la Guía Nacional de Diabetes.

-Florencia Badias, diabetóloga y médica en el Hospital Provincial de Rosario, y Natalia Dascani, magister en diabetes y docente de pre y pos grado en de Clínica Médica en la UNR. Juntas abordaron la Resolución Ministerial 2820/2022 y desarrollaron las nuevas normas y  desafíos, así como también los criterios de insulinización.

-Ana Lía Cagide, especialista en Endocrinología y en Diabetes, referente en el Centro de Endocrinología y Diabetes Dr. Gutman. Disertó virtualmente sobre los criterios de indicación; las experiencias y normativas actuales; y las experiencias de programas de cobertura de bombas de infusión continua.

-Manuel Donato, supervisor general de la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (CONETEC) en el Ministerio de Salud de la Nación, explicó el rol, los alcances y la actualidad de la comisión.

-Guadalupe Montero, referente de COSSPRA ante la CONETEC, médica en el Comité Provincial de Biotecnología, habló sobre los normoglucemiantes: vilda dapagliflozina, y los alcances de la CONETEC.

-Milagro Roldán, médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, experta en seguridad del pacientes y representante del COSSPR) ante el Consejo Nacional Asesor de Calidad, del Programa Nacional de Garantía de Calidad. Expuso sobre el impacto publicitario en las prescripciones; la calidad general accesibilidad, oportunidad, atención centrada en el paciente, equidad, prescripción médica, errores diagnósticos y terapéuticos.

Al finalizar las charlas de los especialistas, los equipos técnicos debatieron y trabajaron para buscar acuerdos sobre la cobertura en materia de diabetes. “Les agradezco a todas y todos el compromiso y la participación, es un orgullo escuchar los desafíos que plantearon y que como organización tenemos por delante. Uno de estos es que COSSPRA pueda plantear en qué cosas hay que desinvertir, cuáles son las cosas que no debemos cubrir. Estoy seguro de que el sueño de una sociedad con conciencia real sobre el sistema sanitario lo veremos en algún momento”, subrayó en el cierre del encuentro Fernando Avellaneda, presidente del COSSPRA y del IPSS Tucumán.