El presidente de IOMA, Homero Giles, resaltó las gestiones realizadas para transformar a la obra social en una organización “sólida y distinta”, en la que sus “trabajadoras y trabajadores sean escuchados”.
En el encuentro, desarrollado en el Salón Auditorio de Sede Central y seguido desde toda la provincia en forma virtual, se presentaron las actividades realizadas por el Área de Prevención y Promoción de la Salud de las y los Trabajadores (PPST) del IOMA.
“Hemos hecho muchas cosas”, continuó Homero Giles, poniendo el foco en una que consideró clave: “La digitalización, porque quita burocracia, permite llevar un control y tener información para pensar políticas”. No pasó por alto las “resistencias” que opusieron “las corporaciones médicas”, pero “los afiliados tienen cada vez más información sobre las consultas y prestaciones que se realizan”.
Giles aludió también al cobro indebido, al que calificó como un “acto de ilegalidad y deshonestidad que no tiene nada que ver con los honorarios médicos». Es una pelea que damos para defender a la Obra Social; para que, cuando nos vayamos, quede una base sólida”.
Por otro lado, el presidente de IOMA elogió la tarea que llevan adelante los agentes sanitarios como una política de cuidado: “No lo vemos como un gasto o un costo. Tiene un rédito muy importante para nuestras afiliadas y afiliados”.
Giles se refirió, además, a la apertura de nuevos Policonsultorios, al detallar que IOMA se encamina a “superar la meta de 200” y valoró las campañas que impulsó la organización con eje en el cuidado, el control y la prevención. Una de ellas fue “Fuerza Saludable”, que se diseñó en coordinación con el Ministerio de Seguridad bonaerense para agentes en actividad de la Policía de la Provincia y ya se trabaja en una iniciativa similar, destinada a docentes bonaerenses.
En otro tramo de su exposición indicó que “Saldamos deudas, pagamos a 30 días, hemos duplicado y hasta quintuplicado la compra de insumos y elementos. Ahora IOMA tiene capacidad de invertir y podemos tener el hospital Gabriela Carriquiriborde y hacernos cargo de un Centro Oncológico. Esto se puede lograr con el apoyo de los trabajadores y trabajadoras”, aseguró. El presidente de IOMA también destacó “la importancia de participación activa en estos espacios” y en la “Regionalización del Consejo Consultivo Gremial”.
De la Jornada participaron representantes de organizaciones sindicales, del Consejo Consultivo Gremial IOMA y de la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Empleo Público (CoMiSaSEP), autoridades de IOMA, así como también trabajadoras y trabajadores de la administración pública.