El evento fue el tema principal de la reunión de Junta Ejecutiva Ampliada, que se llevó a cabo este miércoles 15 de junio. También los referentes dedicaron un importante espacio al abordaje de la calidad en la atención de pacientes dentro de las organizaciones prestadoras de las obras sociales provinciales.
El encuentro fue inaugurado por Néstor Martín, vicepresidente del COSSPRA y máximo representante de la obra social de Neuquén, quien agradeció a su par santafesino y secretario general de la organización nacional, Oscar Broggi, por poner a disposición la sede de la Casa de la Provincia de Santa Fe para llevar a cabo la reunión.
Luego, el presidente de la obra social de San Luis, Ramiro Gonzáles Belzunce, presentó un video de las instalaciones en dónde se realizará el 2do Congreso Nacional del COSSPRA, en Potrero de los Funes, el 13 y 14 de octubre, bajo el lema “Federalismo y Consenso: Sistema Integrado de Salud y Sustentabilidad”. Los referentes presentes acordaron, además, que las principales temáticas que se abordarán estarán agrupadas en tres ejes: Judicialización, Financiamiento e Integración del Sistema.
El segundo tema de la agenda fue la Evaluación de Calidad de los prestadores de las obras sociales provinciales que conforman COSSPRA. En este marco, SEROS (Chubut) y APOS (La Rioja) presentaron sus experiencias. “El objetivo de nuestra evaluación, sobre un total de 15 instituciones, es categorizarlas centrándonos en la calidad, para poder tener oportunidades de mejora y hacer las recomendaciones necesarias”, destacó Sara Gianardo, referente de la obra social.
En tanto, la presidenta de la obra social riojana, Claudia Ortiz, destacó: “Nosotros creamos la dirección de Gestión de Calidad y Epidemiología como primer paso y luego avanzamos en la decisión de evaluar tanto a los efectores públicos como a los privados porque todos son nuestros prestadores”. Ambas OSP coincidieron en haber llevado a cabo las evaluaciones a través del Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud (ITAES).
El cierre del capítulo calidad estuvo a cargo de Milagro Roldán, representante de COSSPRA ante el Consejo Nacional Asesor de Calidad, del Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación, quien contó que “el objetivo de COSSPRA es alentar la seguridad y calidad asistencial en las instituciones prestadoras, promoviendo la mejora continua”: La profesional de la salud describió el trabajo que están desarrollando con los equipos técnicos de las OSP, con quienes iniciarán un proceso de autoevaluación que propone hacer un sondeo como base desde la cual empezar a trabajar en líneas de mejoras.
Luego el coordinador de la Escuela de Gobierno, Martín Baccaro, repasó las capacitaciones llevadas a cabo por el espacio de formación y las perspectivas futuras; mientras que hacia el final del encuentro el administrador general, Ignacio Escasany, presentó los avances relativos a la licitación para el desarrollo de la plataforma informática que permitirá poner en marcha la reciprocidad afiliatoria.
De la jornada participaron representantes de las obras sociales provinciales de Jujuy, Mendoza, Chubut, La Rioja, Salta, Neuquén, Santa Fe, La Pampa Córdoba, Santa Cruz